Rockabilly USA- Pat Cupp

pat cupp

Rockabilly USA- Pat Cupp. Nacido el 21 de enero de 1938, en Nashville, Arkansas. Pat Cupp tuvo una breve carrera como cantante de rockabilly en 1956. Su obra de los años cincuenta constaba de sólo dieciocho temas y no más de siete canciones diferentes. Por pequeño que sea este legado, contiene auténtico rockabilly del más alto nivel.

Rockabilly USA- Pat Cupp

Cupp creció en una familia de músicos. En los años 40, sus padres tenían un programa de radio semanal llamado The Musical Cupp. Entretenían a todo el estado de Arkansas y tenían muchos seguidores en la región. Pat aprendió a tocar la guitarra y el banjo de su padre y consiguió su primera guitarra a los once años. En 1953, la familia Cupps vivía en Texarkana, Arkansas, donde Pat entabló amistad con Carl «Cheezy» Nelson, quien le introdujo en la música country. Cuando Elvis apareció en escena, quedó claro que Cheesey podía hacer una imitación asombrosa del joven Presley. Cheesie le pide a Pat que le acompañe a la guitarra y el dúo se hace muy popular en Texarkana. Incluso se les pidió que sustituyeran a Elvis cuando Presley y su banda (Scotty y Bill) tuvieron problemas con el coche y llegaron tarde a su actuación en Texarkana. Cuando Elvis llegó, se divirtió con lo que vio, agradeció a los chicos su ayuda y se hizo cargo. Después de ver actuar a Elvis, Pat decidió que ésa era la música que quería tocar.

El inicio de la banda

Al principio tocaba sin banda. Actuó en algunos escenarios con Johnny Cash y Carl Perkins. Carl le aconsejó que formara su propia banda de acompañamiento, y Pat formó un grupo (aún sin nombre) que incluía a su madre Ruth al piano. En enero de 1956 grabaron tres maquetas en el estudio de grabación Onyx de Memphis. Se enviaron a Sam Phillips de Sun Records, pero Cupp nunca recibió respuesta. Mientras actuaba en el Louisiana Hayride, Pat conoció a Joe Bihari, de Modern/RPM Records, que le contrató en mayo de 1956. El 13 de mayo se grabaron seis temas en el estudio KWKH de Shreveport, incluidas versiones retocadas de las tres canciones de las maquetas de enero. Bihari selecciona «Do Me No Wrong» y «Baby Come Back» para lanzar un sencillo (RPM 461). Cuando le preguntaron a Pat cómo quería llamar a su banda en la discográfica, dijo espontáneamente «The Flying Saucers» sin preguntar a los demás. En «Baby Come Back», Cupp menciona varios títulos de canciones de Carl Perkins en la letra, incluida «Put Your Cat Clothes On». Debió de escucharla en directo, porque la canción aún no había salido al mercado.

Varios errores le apartaron de la música

El single de RPM debió de venderse bastante bien, porque Cupp fue invitado a una segunda sesión en agosto de 1956, pero a Pat se le pidió que dejara «Flying Saucers» en casa. Joe Bihari le envió a Nueva Orleans para volver a grabar «Long Gone Daddy» (una de las seis canciones de la sesión de mayo) con la banda de estudio de Cosimo Matassa (Lee Allen, Red Tyler, Earl Palmer y otros músicos negros). El resultado (RPM 473) es una pieza punzante de rock’n’roll de Nueva Orleans, pero no la dirección que Cupp quería tomar. Tenía una banda de rockabilly y no podía reproducir el sonido R&B en el escenario. Se dio cuenta demasiado tarde de que había firmado con la discográfica equivocada y encontró la manera de escapar a su contrato de dos años alistándose en las Fuerzas Aéreas de EE.UU. durante cuatro años en marzo de 1957, poniendo fin a su breve coqueteo con el rock and roll.

A su regreso a la vida civil, la música no era más que un pasatiempo para Pat Cupp. En 1958 se casó con su novia del instituto, formó una familia y trabajó como ingeniero técnico durante 35 años, hasta que una grave pérdida de audición le obligó a jubilarse.

Cinco canciones de la sesión de Shreveport fueron publicadas en LP por Crown en 1963 (las otras canciones fueron escritas por Ray Smith), incluida la versión rockabilly de «Long Gone Daddy», que es ahora su canción más conocida. En 1967 publicó un sencillo en su propio sello Chance, «After All»/»New World».

El revival de los 70s – 80s le vuelve a revivir

En los años setenta. Ronnie Weiser publicó tres singles de Pat Cupp en su sello Rollin’ Rock. Contribuyeron a la popularidad de Cupp durante el renacimiento del rock’n’roll europeo, pero Pat pensó que sólo era una moda pasajera y rechazó ofertas de promotores europeos. En 1995, la curiosidad le pudo y Pat dio un concierto en Hemsby, Inglaterra. Él y su esposa quedaron asombrados por la acogida del público. «Pero, por desgracia, sus problemas auditivos le impidieron seguir actuando. No obstante, en 2004 se publicó un CD de 10 pistas con nuevas grabaciones de auténtico rockabilly (la mayoría de su autoría) en el sello Wild Hare. La energía sigue ahí, pero el canto de Cupp no siempre es coherente. El CD le puso de nuevo en gran demanda y no quiso decepcionar a sus fans. Así que Pat retomó algunas actuacines de nuevo. En 2008 dió su último concierto en el Crazy Cats Club de Concarneau, France,  con el acompañamiento del grupo francés «The Sureshots». Pat declaró que fue una actuación ya muy difícil para él, con lo que se dio cuenta que la hora de retirarse definitivamente había llegado.

 

pat cupp long gone daddy

Rockabilly USA- Pat Cupp. Discografía

 

Año Sello Album
1963 CROWN Ray Smith and Pat Cupp
1981 ACE Modern Rockabilly
2004 WILD HARE Pat Cupp
2008 ELTORO Long Gone Daddy – Pat Cupp & The Flying Saucers

Tenemos más discografía Rockabilly en este enlace.

Podemos encontrar su discografía disponible aquí:

Rockabilly USA- Pat Cupp

Pat Cupp con su «That Girl of Mine», de nuevo genuino Rockabilly de los 50s!!!!

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *